“El Código de Silencio” en el fútbol

By | April 17, 2016

“Pareciera que dentro de las barras, reinara un código… un código de silencio” dice el narrador en el documental sobre Barras Bravas Argentinas. Este tal “código de silencio” al que hace alusión el narrador es efectivamente a un código que reina dentro de las barras bravas argentinas. Según una directiva del club Atlanta FC, “dentro de las barras existe un código de no delatarse”, tal código al que hace referencia se ve reflejado en el documental sobre Barras Brava Argentinas. En el, se puede evidenciar como las barras funcionan en una dinámica casi siempre fuera de lo legal y que en muchas ocasiones, el pertenecer a ella, implica ser cómplice  silencioso de muchas acciones ilegales. Este tal “código de silencio” es un tema interesante que no solo se presenta al interior de las barras si no que también se presenta en otros casos en el futbol y sirve para mostrar la estrecha relación que tiene el futbol con ciertos aspectos de la realidad.

Tal “código de silencio” se presenta al interior de algunos clubes de futbol, donde los directores técnicos y directivos reciben dinero de los representantes de jugadores para que pongan a jugar a sus representados. Tal código de silencio también se presenta en la cancha, donde los jugadores de futbol se quedan en silencio cuando son favorecidos por el arbitro. Ese mismo código de silencio ocurre en el día a día en la sociedad contemporánea, y es prueba de que el individuo es capaz de ser cómplice silencioso de acciones indebidas siempre y cuando éstas le favorezcan. El tal código de silencio, es una muestra más del vínculo que existe entre el futbol y la realidad y como muchas ocurrencias de la vida real son reflejadas en la cancha.

 

Uno de los ejemplos concretos en donde se ha visto el “código del silencio” en el futbol fue en el descenso de River Plate a la Primera B Nacional de Argentina en el año 2011. En el minuto 89 en del partido de promoción por el descenso, en el que River tenía un gol de desventaja, la hinchada de River Plata, conocida como “Los Borrachos del Tablón” empezó a arrojar todo tipo de objetos a la cancha, agrediendo contra jugadores y otros espectadores. Al ver lo que estaba sucediendo en las tribunas, el árbitro del partido decidió decretar el final de éste por “falta de garantías”. Al terminar el partido, River Plate descendía oficialmente de categoría lo que impulsó aún más la rabia de los aficionados de River llevándolos a causar una enorme cantidad de disturbios. Los disturbios fueron masivos, la mayoría de los vidrios dentro del estadio fueron rotos con piedras, las entradas a la puerta de la tribuna de “Los Borrachos del Tablón” fueron destrozadas y básicamente cualquier cosa que estos hinchas se encontraran en su camino fue afectada. Al final, un total de 83 heridos –la mayoría policías- fueron registrados y un total de 50 personas fueron detendias. Sin embargo, lo que es curioso y lo que deja en evidencia lo mucho que existe el “código de silencio” dentro de las barras, ninguna de estas 50 personas detenidas fueron procesadas por la justicia y fueron dejadas en libertad pocas horas después de ser detenidas. Tal caso generó bastante controversia en argentina pues resultaba increíble para muchos pensar que luego de semejantes disturbios ninguna persona sufriera graves consecuencias judiciales. Para muchos, la explicación a esta ocurrencia es que el “código de silencio” es tan fuerte dentro de la barra de River Plate que ninguna persona fue capaz de declarar contra algún miembro de la barra y que también, los barristas lograron presionar a los directivos del club y otros personajes para que liberaran a los miembros de su barra.  En fin,  se cree que el “código de silencio” reino en esta situación tanto entre los miembros de la barra, como entre los policías y los directivos del club riverplatense. El caso de River Plate es apenas uno de muchos casos en el que la vida real refleja el “código de silencio”. Incluso, el caso de River Plate, es apenas uno de muchos casos en el que la vida real refleja algo que ocurre en el futbol.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=P5q3raNQWn0

Category: Uncategorized

About Cipriano Echavarria

I was born in Medellin, Colombia and thus raised going to the soccer stadium every Sunday. Big fan of Atletico Nacional, Colombian National team and the "tiki-taka" style. In love with soccer.

One thought on ““El Código de Silencio” en el fútbol

  1. Tom Vosburgh

    Estoy de acuerdo contigo que el “código de silencio” oculta el hecho de muchos actos indebidos, Cipriano. Pero ahora que hemos establecido éste como realidad, ¿cómo se puede combatir la violencia de las Barras Bravas? Ben Dudley, un escritor por el blog britanico “Supporters, not customers”, compartió un post sobre la muerte del estadio britanico, y aunque su tono tratando del tema es en luto, las causas que él menciona serían efectivos a combatir la violencia argentino.
    Por ejemplo, canales como Sky y BSkyB que tienen derechos de transmitir los partidos demandan que muchos partidos empiezan en horas malas para fanáticos de afuera, entonches no pueden viajar a ellos. Por eso, mucha de la “cultura” de estadios ha desaparecido, pero también la violencia. Simplemente a cambiar el horario de partidos podería reducir el numero de Barras Bravas que asisten partidos y pelear, etc.

    Enlance: https://supportersnotcustomers.com/2014/04/09/what-killed-english-football-culture/

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *