Historia del Equipo Argentino y Mundiales ’78 y ’86
Como en muchos otros países colonizados, el fútbol llegó a la Argentina a través de marineros y comerciantes británicos que viajaban al puerto de Río de la Plata a fines del siglo XVII (Calvert et al, Britannica Sports and Recreation). Después, fútbol empezó a formar parte de la vida diaria en los colegios Argentinos, y a medida que más jóvenes empezaron a jugar, clubes y asociaciones de fútbol se empezaron a formar.
El equipo nacional de futbol Argentino, conocido también como los Albicelestes, forman parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y también están en la confederación CONMEBOL, la cual tiene equipos de fútbol sudamericanos. El primer partido internacional jugado por el equipo nacional se llevó a cabo en 1901 contra Uruguay, que resultó en un triunfo argentino 3 goles a 2 (AFA, Origines). Argentina ha aparecido en 17 mundiales, y ha llegado a las semifinales cinco veces y también a las finales cinco veces. La culminación de fútbol argentino fue en 1978 y en 1986, cuando Argentina gano dos titulos mundiales. Argentina también ha ganado dos títulos en los juegos olímpicos, una vez en 2004 en atenas y otra vez en Beijing en 2008.
El mundial del 1978 se jugó en Argentina en el mes de junio. Este mundial marcó la primera victoria en una copa mundial de fútbol para los Argentinos, y aunque fue una época de victoria y felicidad para Argentina, la década de los 70 fue un momento de inestabilidad político. Esto se debió al golpe de estado que Argentina sufrió en 1976 que depuso a la Presidenta, Isabel Perón. Una junta militar la reemplazó, y ahi comenzó la guerra sucia en la Argentina. La década de los 70 fue un periodo categorizado por el terrorismo estatal. Hubo mucha controversia en conexión con el Mundial en Argentina porque activistas políticos fueron encarcelados solo a una milla de los estadios en donde se jugaron los partidos de fútbol. Los prisioneros podían escuchar los gritos de los hinchas del fútbol mientras fueron torturados por funcionarios del gobierno. Algunos equipos internacional protestaron el Mundial en Argentina, pero al final todos decidieron participar (Hoeffel, The Guardian).
Argentina primer juego contra Hungría, y avanzó al ganar 2-1. Después, jugaron contra Francia, Italia y Polonia, ganandole a los tres equipos. En los cuartos de final, Argentina jugó contra Brasil, terminando el partido en un empate. Para avanzar a la final, tuvieron que vencer a Perú por un margen de cuatro goles. En una victoria asombrosa, Argentina le gano a Peru 6-0. Muchos periódicos internacionales piensan que la victoria contra Perú fue debido a la corrupción y al soborno. Indican que el arquero peruano nació en Argentina, lo cual podría darle a la Argentina una ventaja en el partido. En la final, Argentina jugó a Holanda. La final se jugó en el estadio más grande de Argentina, cual fue construida en Buenos Aires, la capital del país. Argentina anotó el primer gol en el mundo 38. Acercándose al final del partido, parecía que Argentina ganaría la copa del mundo, pero en el minuto 82 Holanda metió un gol, empatando a Argentina. En el tiempo suplementario, Argentina anotó dos goles, con el gol ganador de Kempes (Fifa, 1978).
Argentina después de ganar su primer Mundial
Source: http://www.dailymail.co.uk/sport/football/article-2324617/World-Cup-FA-Cup-league-title-The-joy-picking-trophies–Footballs-Golden-Years.html
El segundo mundial que ganó Argentina fue en 1986, lo cual fue jugada en México durante el final de mayo y la mayor parte de Junio. Argentina primer jugo a Corea, ganándole 2-1. Después jugó a italia, empatando 1-1. Más tarde, Argentina le jugó a Bulgaria y Uruguay, ganándole a los dos. En los cuartos de finales Argentina jugó contra Inglaterra. Este partido fue controversial debido a la larga historia entre Inglaterra y Argentina. La Guerra de las Malvinas ocurrió solo cuatro años antes del Mundial, en donde Argentina e Inglaterra lucharon sobre las disputadas islas Malvinas cerca de la costa de Argentina. Argentina perdió la guerra en una manera grave, haciendo que este juego sea aún más importante. Argentina ganó el partido contra Inglaterra por 2, pero el momento más memorable del juego fue el primer gol de Maradona, conocido como “la mano de Dios.” Maradona arrancó con la pelota y justo antes de llegar al gol, le pasó la pelota a un compañero de equipo. El compañero le devolvió la pelota en el aire, en donde Maradona fue a cabecear pero también sutilmente usó su mano. El gol se considero justo por los arbitros, dandole a Argentina la ventaja. En las semifinales, Argentina jugó Bélgica y les ganó 2-0. Después, en la final Argentina jugó a Alemania Federal. Argentina aseguro los dos primeros goles del partido, pero en los últimos momentos, Alemania Federal empató con dos goles. En el minuto 83, Maradona agarró la pelota en el medio del campo, y aunque estaba rodeado de oponentes, logró pasarle la pelota a Jorge Burruchaga, quien metió el tercer gol, ganando el partido para Argentina y asegurando el segundo título de la copa del Mundo (FIFA, 1986).
Diego Maradona y su Mano de Dios
Source: http://zazapics.com/hand-god-el-mano-de-dios/
Referencias:
- AFA: Origenes, Argentina. Retrieved from http://www.afa.com.ar/institucional/historia.php
- Hoeffel, P. (2016, March 25). The Guardian, Junta takes over in Argentina: Archive, 25 March 1976. Retrieved from https://www.theguardian.com/world/2016/mar/25/argentina-junta-coup-videla-peron-1976-archive
- FIFA.com. 1978 FIFA World Cup Argentina ™ – Teams – Argentina. Retrieved from http://www.fifa.com/worldcup/archive/argentina1978/teams/team=43922/matches.html
- FIFA.com. 1986 FIFA World Cup Mexico ™ – Teams – Argentina. Retrieved from http://www.fifa.com/worldcup/archive/mexico1986/teams/team=43922/matches.html
Para leer mas sobre Argentina, haga clic en uno de los enlaces:
Historia del país – Historia en los Mundiales – Estilo de Juego – Historia en la Copa América – Mundial del 2014 – Equipo y Predicción para Rusia
Para leer también sobre Uruguay y España, haga clic aquí