El “Super Depor” superando las probabilidades

Empezó con un centro a nadie. Víctor Sánchez, el mediocampista, cruzó la pelota desde el lado derecho, perdiendo dos jugadores en rayas azules y blancas en la caja del portero. Pero, mientras la pelota rebotaba, Fran entró a la zona de ataque acompañado por su defensor, Gattuso. Gattuso intentó a interceptar la pelota, pero era demasiado alta para alcanzar. Detrás de él, Fran la controló con su hombro izquierdo, bajó su cabeza, y voleó la tira hacia la red.

——————————————————————————————————————-

Fran, Victor Sánchez, y el equipo de Deportivo La Coruña entraron el Riazor rezando por un milagro. En el juego anterior, el Deportivo fue destrozado por campeones defensores A.C. Milán uno a cuatro. Los jugadores del Deportivo sabían que ningún equipo había anulado un déficit de tres goles en la historia de la Liga de Campeones de la UEFA, pero en las palabras de su entrenador Javier Irureta, “en futbol, siempre hay esperanza para aquellos que están decididos, y mis jugadores serán muy decididos” (O’Shea.) Para el Deportivo, el torneo de 2003-2004 fue su cuarta vez en la Liga de Campeones. El Deportivo nunca había avanzado más de los cuartos de final, perdiendo contra el equipo inglés Leeds United dos a tres en el torneo de 2000-2001 y contra Manchester United dos a cinco en el torneo de 2001-2002.

Su viaje a los cuartos de final no fue fácil. El Deportivo avanzó a la etapa de grupo con una estrecha victoria uno a cero contra el equipo noruego Rosenberg en la tercera ronda clasificatoria. En la fase de grupos, el Deportivo apenas vencieron al equipo PSV (ambos empatados a diez puntos en la clasificación), avanzando con Mónaco a la ronda de 16. El Deportivo ganó 2-0 en agregado al Juventus y avanzó a los cuartos de final. Pero, su desastre en el San Siro puso todo su trabajo duro en peligro y necesitaban hacer historia para sobrevivir.

El juego empezó con una fuerte presión del lado del Deportivo. En el minuto cinco, un centro del lado izquierdo se encontró con los pies del delantero uruguayo Walter Pandiani, tomó un toque con el pie izquierdo y pegó la pelota más allá de los brazos extendidos del portero de Milán. Este primer gol energizó el estadio Riazor y dio esperanza a los aficionados del Deportivo. El juego del ritmo rápido vio oportunidades para ambos lados y el Milán tuvo una oportunidad para meter un gol crucial para los visitantes. En un uno-a-uno con el portero del Deportivo, Molina, y el delantero de Milán, Kaká, Molina hizo una parada importante. En el minuto treinta y cinco, otro centro del Deportivo por el extremo izquierdo Albert Luque encontró la cabeza del mediocampista atacante Juan Carlos Valerón y el Deportivo aumentó su puntación a dos. Los jugadores de Milán comenzaron a controlar la pelota y mantener la posesión. Pero, un cabezazo errante y un toque mal calculada dentro de minutos a medio tiempo permitió Luque con un uno-a-uno con el portero y su disparo voló a la parte superior de la red. El estadio estalló con la celebración y Deportivo entró el medio tiempo empatados en agregado cuatro a cuatro, pero ganando con goles de visitantes. Si el Deportivo se aferrara al resulto actual, avanzarán a las semifinales. Un gol para ambos lados podría cambiar el resultado del partido.

Después del descanso, el Milán continuó a controlar el ritmo del partido, atacando y manteniendo la posesión. A pesar del resultado y del juego del Milán, el Deportivo continuaba a atacar cuando tuve oportunidades. Pero, hay una otra oportunidad para el Milán, esta vez por Jon Dahl Tomasson. El delantero danés no podía terminar su tiro y aterrizó de par en par de la portería. El Deportivo también tenían oportunidades, ya que Valderón tenía una visión de la meta dos veces, pero nada salió. Los dos entrenadores del Milán y Deportivo hicieron cambios: Serginho para Pirlo y Fran para Luque. El cambio del Milán forzó un ritmo más alto con una formación de 4-3-1-2. Para el Deportivo, Fran reemplazó un cansado Pirlo con la esperanza de que la ofensiva del Deportivo pudiera ser revitalizada y solidificar su remontada. Con una combinación de habilidad y suerte, Fran completó la remontada.

——————————————————————————————————————-

El tiro de Fran estuvo en el blanco de la red y parecía que el portero iba a salvarlo. Pero, la pelota se desvió al defensor Cafu y no dejó ninguna oportunidad para el portero de buceo. El Riazor fue inflamado de emoción, aficionados gritando y ondeando bufandas. Había abrazos en las grandas y en la cancha: Fran celebró su gol saltando en los brazos de su entrenador. En frente de una multitud de 29.000 personas, el Deportivo logró lo imposible. Este gol sintetiza la receta para ganar en futbol: la perseverancia, la pasión, y un poco de suerte.

 

http://www.youtube.com/watch?v=b3nJMn5PPbE

 

Bibliografia