Hola y bienvenidos a mi segundo blog. La primera vez te llevé por Andalucía, las calles de Sevilla y las costas de Cádiz. Disfrutamos con salmorejo, los mariscos fritos y el jerez. La próxima aventura fue a Galicia y aunque está cerca de la mar, es muy diferente de Andalucía. En lugar de los mariscos fritos, teníamos pescado rebozado y pulpo hervido y en vez de jerez tomamos Ribeiro y Albariño.
![](https://sites.duke.edu/spanish314a_01_f2019_asc69/files/2019/10/DSC3875-1024x683.jpg)
La costa de Galicia
Al principio, volamos a Santiago de Compostela y fuimos al Mercado de Abastos. Esto fue mi primera experiencia con los alimentos de Galicia y fue mi parte favorita del viaje. Por la generosidad de nuestro profesor, pudimos probar muchos tipos de productos artesanales como queso y pan. Galicia tiene fama por tres variedades de queso: Tetilla, un tipo semi-duro con un sabor ligero, San Simón de Costa, un tipo duro y humado, y Arzúa-Ulloa, un tipo rico y suave. Lo más famoso es Queso de Tetilla de que consigue su nombre por su forma de una teta. Sin embargo, mi favorito fue San Simón por su fuerte sabor.
![](https://sites.duke.edu/spanish314a_01_f2019_asc69/files/2019/10/IMG_8827-768x576.jpg)
Queso de Tetilla. San Simón de Costa, Arzúa-Ulloa y más
El segundo parte del viaje al mercado incluyó el consumo de muchos productos de panaderías. En total durante las dos horas, comí 10 tipos. Pan de trigo con pasas, pan de maíz con pasas, pan dulce con pasas, tarta de dulce de leche, rosquillas, melindres, roscón de reyes, caprichos, tarta de Santiago y, por último, el mejor pan que he comido en toda España. Aunque los rosquillas, melindres y tarta de Santiago son productos típicos de Galicia y son muy ricos, el pan básico de una panadería pequeña fue mi amor de todo el viaje. Nunca lo olvidaré. Durante el resto del viaje buscaba por pan que era tan perfecto como esto, pero nunca podía encontrarlo.
![](https://sites.duke.edu/spanish314a_01_f2019_asc69/files/2019/10/94bfcfcf88710b5d9d2054dc67360d6f-1024x577.jpg)
De izquierda a la derecha, de arriba abajo: la tarta de Santiago, pan de maíz con pasas, pan dulce con pasas y el mejor pan en España
Después, a pesar de que no podía comer más, descubrí el segundo amor de mi vida: el raxo. Fuimos de tapas y ahora no teníamos los mismos problemas que al principio cuando llegamos a España. Pedimos algunas bebidas y vinieron tortillas. Mi amigo pidió el raxo y yo probé un poco. Fue el cerdo más blando y jugoso que he probado en toda mi vida.
![](https://sites.duke.edu/spanish314a_01_f2019_asc69/files/2019/10/ca45215ff8ef3f8ecc6a2f91344ffaa6-1024x572.jpg)
Tres platos de raxo (el primero y lo mejor a la derecha)
La cena en el campo fue sencilla y casera, pero lo más interesante fue la queimada, una bebida típica de Galicia. La queimada es hecha de orujo que es un tipo de brandy que tiene mucho alcohol. Entonces, el orujo está mezclado con limón, granos de café y azúcar y está quemado. Me encanta esta bebida porque tiene mucho sabor por la fuerza del alcohol y la caramelización del azúcar después de quemarla.
![](https://sites.duke.edu/spanish314a_01_f2019_asc69/files/2019/10/901b2f78703c8f4b48c6c58a61a92927-1024x574.jpg)
La queimada con granos de cafe y limón y su elaboración
El día próximo comimos por otra vez un banquete grande como en Cádiz. Aunque ambos incluyeron los mariscos, él de Galicia fue más ligero. Nos sirvieron comida típica de Galicia como empanadas de atún, pulpo a la Feira y rape rebozado. El pulpo tiene mucha fama en Galicia. Su elaboración es muy sencilla y empieza con el hervir del pulpo. Después, él está sazonado con pimentón, aceite de oliva y sal. Tiene un sabor fuerte de mariscos y una textura muy suave, pero para mí, no fue nada muy impresionante.
![](https://sites.duke.edu/spanish314a_01_f2019_asc69/files/2019/10/f2c9ae6551c28012d239074089dcf96e-1024x574.jpg)
Calamares, empanadas y tortillas, pulpo a la Feira y rape rebozado
Para pasar el fin de semana, fuimos a Finisterre para comer más mariscos como los conocidos percebes. Los percebes son moluscos pequeños y para comerlos es necesario pelarlos y abrir la concha. Eran muy ricos y tienen el sabor de marisco muy fuerte, pero no me parece que merece el trabajo para comerlos o el dinero porque son caros. Su sabor es muy similar al de los mejillones, pero es más difícil comerlo y tienen un alto precio.
![](https://sites.duke.edu/spanish314a_01_f2019_asc69/files/2019/10/066abaaeea071b37eec0de288fd0d341-1024x550.jpg)
Merluza a la gallega, pimientos de padrón y percebes
Por fin, regresamos a Santiago de Compostela por nuestro vuelo a Madrid. Queríamos regresar para comprar el pan y el raxo, pero ambas tiendas estuvieron cerradas porque fue el domingo. Si supiera, habría regresado antes solo para comprar estos productos. Estuve deprimido y solo podía volver a Madrid sin pan y sin raxo. ¡Mi única opción es regresar a Santiago de Compostela en el futuro!
El pan: https://goo.gl/maps/wP2nDcdB683JybeT7
3 comments for “Los Gallegos Dicen “Rasho”, no Raxo”