Ya todo no es solo blanco y negro: Latinos en NC también enfrentan desafíos electorales luego de 2013

El año 2013 estuvo acompañado de una escena que recordaba siniestramente a la primera mitad del siglo pasado: miles de personas se enfrentaban a dificultades para votar en Carolina del Norte. Cincuenta años atrás, los ciudadanos norteamericanos—muchos de los cuales eran de raza negra—lucharon para derribar barreras sociales y poder votar en los Estados Unidos. Hoy en día, luego de un cambio en las leyes en 2013, los desafíos electorales son muy similares, a pesar de que la población de Carolina del Norte sea mucho más diversa. Esta diversidad incluye una población de votantes Latinos que crece a ritmo constante y quienes enfrentan obstáculos únicos pero que debilitan igualmente sus derechos electorales. Ahora, en 2016, el panorama electoral no es solo blanco y negro. Nuestro proyecto en esta página se esfuerza por reflejar este cambio y retratar los desafíos a los que se enfrenta la población electoral Latina en Carolina del Norte.

Nuestra entrevistada principal, Isela Gutiérrez-Gunter, ha dedicado su carrera en Carolina del Norte a luchar por los derechos de los votantes de todas las razas, clases y ocupaciones. Ella es la Directora Asociada de Investigación de Democracy NC, una organización sin fines de lucro no partidista dedicada al sistema electoral. En este rol, Gutiérrez-Gunter no es ajena a la diversidad de la población electoral y al igualmente diverso espectro de los problemas electorales.  En el pasado, ella fue la coautora de dos textos de investigación relevantes en el campo electoral: “A Snapshot of Latino Voters in NC” y “Alarm Bells from Silenced Voters”. Ambos textos ilustran aspectos significativos de los problemas electorales contemporáneos en North Carolina así como el perfil general de los votantes latinos en este estado.

Screen-Shot-2016-04-17-at-10.57.13-PM

Gutierrez-Gunter habló sobre los nuevos desafíos para emitir un voto en conjunto antes de enfocarse en la población y el voto latinos. Ella delineó muchas de los grandes obstáculos a los que se enfrenta esta comunidad en las elecciones, incluyendo idioma, transitoriedad [cambio frecuente de domicilio] y confusión con sus apellidos. “Cuando se trata de conectarse con la población latina, [uno se da cuenta de que] es super diversa.” De hecho, uno de los desafíos desde un punto de vista organizativo es la diversidad de la población latina tanto en los lugares de origen de sus miembros así como su capacidad para asimilarse con el paso de los años.

Gutierrez-Gunter se explayó sobre los grandes temas de muchas agendas políticas: leyes de deportación e inmigración. Ella explicó que estos asuntos de políticas públicas son solamente una pieza del rompecabezas para los votantes latinos, un “barómetro” para juzgar a sus candidatos. Pero si estos votantes en específico—y todos los votantes en general—están teniendo problemas para emitir sus votos en primer lugar, aquí yace el gran problema global. La eliminación del registro en el día mismo de votación y del voto fuera del distrito electoral tiende a afectar mucho más a personas transitorias [que cambian de domicilio constantemente], y las personas de clases bajas típicamente encajan en esta categoría. La población latina, algunos de cuyos miembros son nuevos en Carolina del Norte, también encaja en esta categoría y, por ello, se ve afectada por las leyes nuevas.

Mike Figueras de El Pueblo también aceptó hablar con nosotros, aunque por teléfono. El trabaja para una organización dedicada únicamente a fortalecer a la comunidad latina, lo cual incluye sus derechos electorales. Figuras también reiteró la idea de Gutiérrez Gunter acerca de las barreras lingüísticas que la comunidad latina debe afrontar. El piensa que monitores electorales bilingües ciertamente ayudarían a la población latina a incrementar sus números electorales. Figuras lo considera parte de su trabajo convencer a los jóvenes de que votar es importante, especialmente al ser un Coordinador de Juventud.

Nuestra página web intenta proveer información y recursos para aquellos que desean aprender más acerca de los problemas a los que se enfrentan los votantes Latinos. ¡Los animamos a que le den una ojeada, vean la entrevista con Isela y naveguen a través de nuestros links y recursos adjuntos! ¡Bienvenidos!

yo-vote-sticker1