Jot Down Magazine

Muchas veces al futbol se le refiere como simplemente un deporte o un pasatiempo. En realidad el futbol es su propio mundo. Un mundo interesante lleno de emociones, ganadores, perdedores, estafas, influencias, y mucho dinero. La mayoría de la gente no reconoce que este deporte, el cual se basa en una simple pelota, tiene mucha influencia sobre la política y la economía de un país. La revista Jot Down ha decidió investigar en profundidad acerca de estos temas en su sección de deportes.

La revista Jot Down es una revista electrónica Española fundada por Ángel Fernández y Ricardo J. González en mayo de 2011 que tiene mas de cien autores. Se enfoca en temas de cultura contemporánea y de actualidad. En marzo de 2012 alcanzaban hasta 1167,000 visitas mensuales. El ochenta por ciento de los lectores se encuentran en España y tres por ciento en México. Treinta y tres por ciento de los lectores tienen entre 25 y 34 años de edad y el veintiocho por ciento están entre las edades de 18-24. El tono de Jot Down se puede describir cómo elegante, ameno, divertido, e interesante para poder atraer una audiencia joven.

Desde el comienzo de la revista, los artículos se han enfocado en actitudes políticas, creencias religiosas y eventos noticiosos, muchas veces expresando opiniones controversiales. Entre los planes de futuro de la revista está el tener una versión en inglés. En cuestión de ingresos, nuestra principal fuente es la publicidad, pero el objetivo a corto plazo es sacar un sello editorial propio.

El autor dice que, “Un público nos ha encontrado , y es el público que respetamos como a nosotros mismos.” Ellos intentan de dar una opinión honesta e informativa para sus lectores. La filosofía de esta revista se puede describir como lenta , sin prisas , y una lectura profunda . Un lector de Jot Down sabe que si empieza a leer un articulo tiene que apartar tres días para leer y analizarlo completamente. El público quiere las cosas bien hechas, y Jot Down se esfuerza por satisfacer sus demandas.

La sección de deportes de esta revista está enfocada en una audiencia intelectual, que se interesa en más que sólamente los resultados y estadísticas Jot Down analiza las relaciones entre el deporte, la economía, y el sistema político, lo cual contribuye a la cultura futbolística, ya al que le enseña publico Español los efectos que el futbol tiene sobre la sociedad a un nivel intelectual. Por ejemplo, el tiempo medio que un lector pasa en un artículo es once minutos. Los autores quieren desafiar a los lectores a pensar más allá de los hechos superficiales.

Uno de los artículos mas populares de Jot Down es, “La relación entre el fútbol y la política (o dime a quién animas y te diré a quién votas)”. Lo que el autor Kiko Llaneras concluye es que el futbol y la política están tan entrelazados que nada más con saber el equipo preferido de un Español, él puede predecir el grupo político que esa persona apoya. Los resultados de su investigación son impresionantes y serian muy interesantes para una audiencia al cual le interesa la política. Los resultados enseñan que entre los votantes muy a la izquierda, el equipo favorito es el FC Barcelona. A la derecha ocurre lo contrario: más de la mitad son aficionados del Real Madrid. Lo que Llaneras enseña es que es evidente que existe una relación entre simpatías futbolísticas e ideología. En mi opinión, Llaneras escogió un tópico que es muy amplio que tiene muchas excepciones. Creo que con entrevistar a sólo dos mil personas de 47 millones que viven en España, no puede obtener una predicción completa y correcta. El articulo tampoco dice en que parte del país estas personas fueron entrevistadas lo cual podría haber afectado los resultados.

 

 

Otro ejemplo de un buen articulo de Jot Down es, “Cristiano Ronaldo, Messi and Scottish league divismo” en el cual el autor, Guillermo Ortiz, examina los últimos dos ganadores de el Balón De Oro. Ortiz explica que este honor pudiera haber sido “comprado” por dos de los jugadores mas patrocinados del futbol; Cristiano Ronaldo y Leo Messi. Una de la mayores razones por la cual Ortiz presenta este argumento es porque en estos últimos años Alemania ha sido uno de los mejores equipos de la historia y ninguno de sus jugadores han ganado el prestigioso honor. Personalmente, estoy de acuerdo con el articulo. Cristiano Ronaldo y Leo Messi son las caras de dos de las empresas mas grandes del mundo, Nike y Adidas, por lo cual son vistos como los mejores jugadores. Pero si vemos las estadísticas del 2014, Manuel Neur, portero de Bayern Munich y de Alemania, fue uno de los mejores jugadores del mundo. No solo rompió récords, pero también gano el campeonato de la liga Alemana y también la Copa Mundial, algo que Cristiano y Messi no pudieron hacer.

 

Otro articulo de Jot Down titulado “Brasil no se merecía esto” fue escrito por Manuel de Lorenzo después de que Brasil perdió en la semifinal de la copa del mundo 2014 ante Alemania. Él explica que Brasil no merecía haber estado en la semifinal. Él analiza todas la fallas de Brasil en el mundial del 2014 y concluye que Brasil no estaba en condición para llegar a la semifinal, y mucho menos de ganara la copa. En mi opinión el autor publico una opinión que es muy polémica. La mayoría de la gente cree que Brasil fue un bueno equipo y merecía avanzar hasta la semifinal.

 

Uno de los aspectos de la revista que me gusta es que contiene opiniones polémicos que están respaldadas con investigaciones y estadísticas. No sólo hacen afirmaciones fuertes, sino también presentan los artículos en una forma interesante. Esta revista está escrita para a las audiencias que quieren ser desafiados intelectualmente en el contexto del futbol y ver eventos actuales a través de otro punto de vista.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *